domingo, 28 de septiembre de 2014

Velas?

Si antes tenían olimpiadas… cuanto duraban? Primero existieron los años después los meses, de ahí le seguían los días y las horas? Con el tiempo las personas vamos investigando el origen de las cosas o por lo menos de donde provenían; ya en el artículo anterior se podían mover de un lugar a otro los relojes, pero quisieron cambiar la forma de estos y ya no era por la sombra del sol, ya que en algunos países, todos los meses del año no tenían sol.

No olvidamos de ese pequeño gran detalle…. 
Aquí encontré como es que utilizaron la cera de la vela para saber qué hora era..

"Relojes de cera, velas de duración prevista. A medida que se iba consumiendo la vela (marcada) señalaba un determinado período de tiempo. Se usó en la Edad Media, especialmente en oficios religiosos. En 1206 se utilizó una candela que contenía bolitas de metal, que caían a medida que la cera se iba derritiendo."
Fuente: Rincón del vago 


Que buen negocio hubiera sido vender velas en la edad media…

viernes, 26 de septiembre de 2014

Al fin se pueden mover....


Ahora sí, los dichosos relojes al fin pueden moverse y ser transportados por las personas; pero aun no son tan simples como los de ahora…
Como sería antes, a quien le preguntas la hora? Y todos tendrían el gnomon o los otros instrumentos de los que hemos hablo? Que tan importante sería el tiempo, en el pasado?, serían "puntuales" como “somos nosotros” o más estrictos.
“El cuadrante ecuatorial y luego el cuadrante universal, que era portátil y utilizable en cualquier lugar, que acompañado de las señales de una brújula, fue un instrumento útil para los navegantes. Los cuadrantes solares aparecieron en Grecia hacia el siglo V antes de Cristo, mientras que los romanos lo usaron alrededor del siglo II a C. Para las mediciones nocturnas del tiempo, aparecieron cuadrantes estelares y lunares. (Pero funcionaban solamente cuando había cielo despejado y sereno).”

Fuente: Rincón del Vago.

Que complicado era medir el tiempo y saber en que momento del día nos encontramos…. 

Ya es hora.... No aun no.

Soy curiosa e intento responder mis interrogantes, una de ella el reloj, nos permite ser puntuales, medir nuestro tiempo; en la universidad es utilizado, respetando las horas de trabajo que tenemos con los profesores y la hora de entrada.
No es bueno exagerar con las cosas pero a veces cuando queremos hacer las bien, somos estrictos con nosotros mismos y medimos el tiempo para ser organizados, pero no nos damos cuenta que es complicado; puede que nos facilite como puede que no, si vivimos presos del tiempo, estamos más preocupados por este y no por lo que tenemos que disfrutar, sin embargo siempre fue importante….

“Los meridianos (utiliza el mismo sistema de la sombra). Pero recién cuando se tuvieron en cuenta el eje de rotación de la tierra y otros datos científicos y astronómicos calculados con precisión, se construyó el cuadrante solar que mejoró al precario gnomon. Dicho cuadrante solar estaba formado por un estilo y una base esférica sobre la que se marcaban líneas horarias que señalaban los distintos momentos del día. Se lo ubicaba de determinada manera para que señalara la sombra en forma idéntica la misma hora en cualquier día del año. La medición del cuadrante solar hizo que se le considerara un instrumento de mayor precisión.”

Fuente: Rincón del Vago

Aún seguimos viendo la hora en base a las sombras que son proporcionadas por diversos objetos.

En los siguientes artículos ya veremos cómo es que esto va evolucionando….

domingo, 7 de septiembre de 2014

Gnomon del tiempo



Tengo una cierta obsesión por estos objetos, pues desde pequeña una persona que admiro (mí abuelito), siempre me preguntaba la hora, con la intensión que aprenda a ver el reloj, y creo que por esa razón, me volví presa del tiempo...

Recuerdo que de pequeña mi abuelo, me preguntaba la hora, pero como no tenía un reloj de mano, tenía que ir a la cocina, pero antes de ir, mi abuelo irrumpía diciéndome que eran las 3 de la tarde, yo sin saberlo, iba corriendo y miraba el reloj, me quedaba impresionada pues tenía razón, pero a veces solo faltaban cinco minutos para la hora que él me dijo, igualmente me sorprendía; no puedo decir que algunas veces pasaba, pues siempre él con el fin que yo aprenda a ver la hora, ya me decía antes de que salga corriendo a ver el reloj; sin embargo yo regresaba donde él y quería cerciorarme de que él no me esté engañando, pues podía tener un reloj escondido, pero la verdad era que el no poseía ningún reloj.


“Gnomon

Introducido por Anaximandro un Gnomon (Maestro) de la antigua Grecia, el gnomon  era un bastón que estaba incrustado en el suelo de forma perpendicular y en la tierra se señalaban diferentes surcos que indicaban los distintos momentos del día; con el tiempo el bastón fue transformándose en grandes obeliscos, pero no tenía la misma precisión que el bastón.”

Fuente: Rincón del vago.


Curioso no? Con esto no quiero decir que mi abuelo, era Anaximandro, pero es así como antes las personas sabían que hora del día era, sin la necesidad de un objeto simplemente con la sombra de las cosas o por la posición del sol como lo dije en el artículo pasado.