domingo, 7 de diciembre de 2014

Por Ultimo...

Este es mi ultimo artículo del año, justo en octubre me regalarón un reloj que era bastante grande, que no tenía nada fuera de lo común, pero en aqul entonces me regaló una persona que significaba mucho para mí, pero ahora el reloj se encuentra en su cajita sin funsionar, hasta que se me pasé el mal recuerdo, me aguanto las ganas de ponermelo ya que es un reloooj!! lo que más me gusta usar como accesorio, pero me recuerda a esa persona, y prefiero, esperar a que se pase al olvido y poder ponermelo nuevo...

El reloj más caro  y también el más complicado fue el que realizó el relojero suizo Patek Philippe para celebrar el sesquicentenario de su fundación. Le llevó 9 años de trabajo y perfeccionamiento, tiene 33 funciones diferentes y está calculado su precio cercano a los diez millones de francos suizo.

Relojes caros y con varias funciones, todos son relojes, a mi me gustan por su diseño, no tanto por las funciones extras que cumplan, a veces es bueno vivir perdido en el tiempo, y saber aprovechar las cosas buenas que nos da la vida y no estar atrapado en el, pero no te pases en llegar tarde a algún lugar o una cita en especial, que a muchas personas no les gusta eso.

Feliz Navidad! 

Dialog

Que un reloj te ayude en una emergencia? como sabra que estas en peligrom pues en esre caso encontre un reloj que solicita asistencia, no es mala idea pues como dice en el articulo de que hay personas solitarias como es que solicitan ayuda o a quien recurren en caso de emergencia.
El reloj que solicita asistencia: fue creado en 1988 por la Empresa sueca Electrolux un reloj electrónico pulsera emisor para convalecientes y solitarios,  enchufado a la línea telefónica. Ante señales de peligro, el reloj llamado Dialog marca un número telefónico que se halla en la memoria del receptor y se realiza la asistencia a domicilio.
Genial! no es mala idea....

Reloj de urgencia

 Tener un reloj de urgencia, es un poco extraño... bueno demasiado suelo imaginar todo lo que puedes tener en un reloj que no solo te de la hora, si no que puedas llamar por telefono o algo que no sea solo darte la hora, de pequeña me imaginaba que podía estar utilizandolo para otra cosa...
El reloj SEMA o reloj de urgencia fue inventado por dos jóvenes de 23 años, en 1988. Ellos son Nathalie Harrault y Philippe Pasquier. En la actualidad este reloj SEMA sirve para cardiacos, diabéticos insulinodependientes, hemofílicos y enfermos que son tratados con anticoagulantes. Da la posibilidad de actuar rápidamente en los casos de urgencias de estas enfermedades a médicos y personal de primeros auxilios. El reloj SEMA es especial, aunque también marca la hora. Tiene informaciones esenciales inscriptas en el reverso de la caja.
Fuente; Rincon del vago.

Siempre hay alguien que también tenga la misma idea, sobre todo en tecnologia y que tenga los instrumentos para poder realizarlo.

El reloj-Televisión

Ya desde los 80 existian los relojes en pantalla perfeccionado por Seiko, imaginense, recien en en 2000 comensarón a traer más tecnología y ya en los 80 existían esos relojes, siempre quise tener todo tipo de reloj que pueda juardarlo y conservarlo, para cada tipo de momento o cosa o ropa,,, las cosas evolucionan rapido con el tiempo.
Hay paises que son discrimibados por las tecnologias como el nuestro ya que este reloj fue solo vendido en japon.

domingo, 9 de noviembre de 2014

Reloj sumergible….



Cuando tenia 8 años, en mi primario, una compañera llevo un reloj acuático, era un poco grande, era de pulsera, pero acuático, cuando dijo que podía meterlo al agua y no pasaba nada, me enamoré de ese reloj, quise tener uno, pues a aprte tenia cronometro, se podía encender el reloj en la oscuridad, y podias ver la fecha, hice todo por tener uno, ahorre de mis propinas, y pedía colaboración a mis tios y a mis abuelitos para poder comprarme uno, hasta que lo conseguí, y tuve uno, me bañaba con el reloj, cuando iba a la piscina ni me lo sacaba, ni para dormir, estaba tan emocionada con ese reloj, que no contenta me compre otro igual de diferente color, pero era feliz, con cosas tan simples…

El primer reloj sumergible, denominado el "submariner", fue desarrollado por la firma Rólex en 1953. En 1971 fabrica esta misma empresa el Sea-Dweller, también sumergible, pero con una válvula de helio y garantizado hasta los 610 metros de profundidad.
Fuente: Rincon del Vago

Ya han pasado 12 años que tengo ese reloj y es increíble porque no se le ha acabado la pila…

Reloj pulsera…



Este es común ya que creo… que todos tenemos o tuvimos alguna vez uno, son de mis favoritos, me encantan, si no hubiera perdido los demás los que me regalaron cuando era pequeña, tendría más pero bueno desde que tuve uso de razón y me di cuenta que estos relojes me gustan, pues, así tengo 10 o más de estos me gusta recibirlos, también de regalo,

Reloj de pulsera: el francés Louis Cartier inventó en 1904 un reloj de pulsera para ser usado por el aviador Santos-Dumont. Alrededor del mismo año 1904, el fundador de Rólex, el suizo Hans Wilsdorf realizó el invento por su parte. Y se impuso rápidamente por su comodidad. En 1910, Rólex perfeccionó el cronómetro de pulsera.
Fuente: Rincon del Vago

Reloj que habla…



Buscando más sobre los relojes, me encontré con el reloj que habla, extraño no? No empecé a leerlo, porque quise empezar escribiendo, ya que quise dar vuelo a mi imaginación sobre el ese título, para dar inicio fue que un reloj que hable no se me vino a la mente esos celulares Nokia que te dicen la hora, ese para mí sería un reloj que habla, otro, no se me ocurre, pero en parte eran en aquel entonces, lo máximo que te digan la hora…

Un reloj que habla fue inventado por Ernst Esclangon, quien hizo una demostración al público el 14 de febrero de 1933. En 1987, la Empresa Cítizen inventó otro reloj que habla, y memoriza órdenes que tiene incorporadas, como son número de tarjeta de crédito, de cuenta bancaria, de teléfonos, etc. Responde a la voz de su propietario y es llamado Voice-Master VX-2.
Fuente: Rincon del Vago

Interesante lo que dice, pero como es que nadie sabe de la existencia de este, o no haya sido el boom, en esa época, que pasaría con este artículo en aquel entonces…

domingo, 19 de octubre de 2014

Arena del tiempo


En este artículo hablaremos sobre el reloj de arena; recordando… sé que hay un juego de mesa que utiliza el reloj de arena y la verdad es que lo he buscado y no sé cómo se llama, me simpatiza esos relojes pequeños que realmente no sé qué cantidad exacta del tiempo miden; busque en internet y dicen que no saben desde cuando y como fue su origen y que mucho menos saben que cantidad de tiempo miden; que aparte de arena puede ir cascara de huevo en polvo, y en ese momento me puse a pensar que me podría hacer un reloj, ya que hace ya como 3 semanas que llevo comiendo huevo pasado, y he podido juntar un montón de cascaras para poder elaborarlo, pero como haría su contenedor de vidrio, me pregunte muchas cosas, y me desanime al querer intentar hacerme uno…

El reloj de arena es un instrumento mecánico que sirve para medir de manera visual un determinado transcurso de tiempo desde el momento que la arena inicia a fluir del receptáculo o bulbo superior al inferior hasta que termina de hacerlo, sin que haya que tener un reloj electrónico o de pulso a la mano y solo requiere la energía potencial de la gravedad en su funcionamiento. 
Dado que el periodo de tiempo que mide es fijo con ligera variación, no sustituye al reloj de pulso para conocer la hora actual ni al cronómetro para medir el tiempo preciso transcurrido de un suceso a otro.                                                                                               Fuente: Taringa.

Como vieron, no son tan exactos, pero son simpáticos, y ami que me encanta coleccionar relojes, me hubiera gustado tener estas antigüedades… 

domingo, 12 de octubre de 2014

Tic Tac….

El sonido característico de los relojes; bueno desde que yo tengo uso de razón es el tic tac, aunque sería confuso, pues hay una canción que se llama tic tic tac (seguro que cantaste la canción en tu mente), que lo cantaba la joven sensación, esa decía que era el sonido del corazón, pero que yo sepa era el sonido del reloj, y el corazón sonaba pumpum! Pumpum!, es raro que a alguien le suene como el reloj, seguro que cuando escucho el sonido del corazón a su abuelo le sonaba así porque, tenía un reloj de bolsillo que se lo ponía en la camisa…

O el famoso Tic Tac, esos dulces, que vendían en una cajita de plástico, que ricos que eran, en mi niñez eran un bum! Ahora ya no hay publicidad de ellos, ya los daba por desaparecidos, pero aún existen!
Un resorte regulador, o resorte de hilo, es una parte utilizada en la fabricación de dispositivos mecánicos para medir el tiempo. El resorte regulador, adosado a un volante regulador, permite controlar la velocidad de giro de las ruedas que forman el reloj, y consiguientemente la velocidad de movimiento de las manecillas. Una palanca reguladora ubicada sobre el resorte regulador es utilizada para ajustar la velocidad de forma que el reloj mida el paso del tiempo en forma precisa                                                                           Fuente: Wikipedia

Es así como funcionan los relojes de resorte…..

Siempre quise tener uno…

Cuando veía películas mostraban los relojes de las casas antiguas y había un gran reloj en la sala que tenía un péndulo, pues si era el reloj de péndulo, siempre quise tener uno; cuando vi uno a unos 5 metros cerca de mí pues estaba en una casa que vendían antigüedades que quedaba en la calle Santa Catalina, pero lo vi por unos 20 o 10 segundos, porque solo estaba pasando por ahí….

De la información que encontré sobre este reloj….
El descubrimiento del movimiento isocrónico de las oscilaciones pendulares se hace en 1583. Galileo, en sus últimos años de experimentación, alrededor de 1641, proyectó un reloj de péndulo, que fue terminado por sus continuadores. El diseño original fue conocido por el físico holandés Juan Cristiano Huygens y descubrió que el péndulo debe describir un arco y no un círculo. La cicloide la señaló entre dos segmentos que delimitan su trayectoria para lograr el perfecto período.                                                                                             Fuente: Taringa
Buscando información sobre este reloj encontré que se puede hacer uno, de forma artesanal, con esto de la tecnología y el youtube, puedes volver al pasado, recreando las mismas cosas…


¡Qué maravilloso que es el internet!

domingo, 28 de septiembre de 2014

Velas?

Si antes tenían olimpiadas… cuanto duraban? Primero existieron los años después los meses, de ahí le seguían los días y las horas? Con el tiempo las personas vamos investigando el origen de las cosas o por lo menos de donde provenían; ya en el artículo anterior se podían mover de un lugar a otro los relojes, pero quisieron cambiar la forma de estos y ya no era por la sombra del sol, ya que en algunos países, todos los meses del año no tenían sol.

No olvidamos de ese pequeño gran detalle…. 
Aquí encontré como es que utilizaron la cera de la vela para saber qué hora era..

"Relojes de cera, velas de duración prevista. A medida que se iba consumiendo la vela (marcada) señalaba un determinado período de tiempo. Se usó en la Edad Media, especialmente en oficios religiosos. En 1206 se utilizó una candela que contenía bolitas de metal, que caían a medida que la cera se iba derritiendo."
Fuente: Rincón del vago 


Que buen negocio hubiera sido vender velas en la edad media…

viernes, 26 de septiembre de 2014

Al fin se pueden mover....


Ahora sí, los dichosos relojes al fin pueden moverse y ser transportados por las personas; pero aun no son tan simples como los de ahora…
Como sería antes, a quien le preguntas la hora? Y todos tendrían el gnomon o los otros instrumentos de los que hemos hablo? Que tan importante sería el tiempo, en el pasado?, serían "puntuales" como “somos nosotros” o más estrictos.
“El cuadrante ecuatorial y luego el cuadrante universal, que era portátil y utilizable en cualquier lugar, que acompañado de las señales de una brújula, fue un instrumento útil para los navegantes. Los cuadrantes solares aparecieron en Grecia hacia el siglo V antes de Cristo, mientras que los romanos lo usaron alrededor del siglo II a C. Para las mediciones nocturnas del tiempo, aparecieron cuadrantes estelares y lunares. (Pero funcionaban solamente cuando había cielo despejado y sereno).”

Fuente: Rincón del Vago.

Que complicado era medir el tiempo y saber en que momento del día nos encontramos…. 

Ya es hora.... No aun no.

Soy curiosa e intento responder mis interrogantes, una de ella el reloj, nos permite ser puntuales, medir nuestro tiempo; en la universidad es utilizado, respetando las horas de trabajo que tenemos con los profesores y la hora de entrada.
No es bueno exagerar con las cosas pero a veces cuando queremos hacer las bien, somos estrictos con nosotros mismos y medimos el tiempo para ser organizados, pero no nos damos cuenta que es complicado; puede que nos facilite como puede que no, si vivimos presos del tiempo, estamos más preocupados por este y no por lo que tenemos que disfrutar, sin embargo siempre fue importante….

“Los meridianos (utiliza el mismo sistema de la sombra). Pero recién cuando se tuvieron en cuenta el eje de rotación de la tierra y otros datos científicos y astronómicos calculados con precisión, se construyó el cuadrante solar que mejoró al precario gnomon. Dicho cuadrante solar estaba formado por un estilo y una base esférica sobre la que se marcaban líneas horarias que señalaban los distintos momentos del día. Se lo ubicaba de determinada manera para que señalara la sombra en forma idéntica la misma hora en cualquier día del año. La medición del cuadrante solar hizo que se le considerara un instrumento de mayor precisión.”

Fuente: Rincón del Vago

Aún seguimos viendo la hora en base a las sombras que son proporcionadas por diversos objetos.

En los siguientes artículos ya veremos cómo es que esto va evolucionando….

domingo, 7 de septiembre de 2014

Gnomon del tiempo



Tengo una cierta obsesión por estos objetos, pues desde pequeña una persona que admiro (mí abuelito), siempre me preguntaba la hora, con la intensión que aprenda a ver el reloj, y creo que por esa razón, me volví presa del tiempo...

Recuerdo que de pequeña mi abuelo, me preguntaba la hora, pero como no tenía un reloj de mano, tenía que ir a la cocina, pero antes de ir, mi abuelo irrumpía diciéndome que eran las 3 de la tarde, yo sin saberlo, iba corriendo y miraba el reloj, me quedaba impresionada pues tenía razón, pero a veces solo faltaban cinco minutos para la hora que él me dijo, igualmente me sorprendía; no puedo decir que algunas veces pasaba, pues siempre él con el fin que yo aprenda a ver la hora, ya me decía antes de que salga corriendo a ver el reloj; sin embargo yo regresaba donde él y quería cerciorarme de que él no me esté engañando, pues podía tener un reloj escondido, pero la verdad era que el no poseía ningún reloj.


“Gnomon

Introducido por Anaximandro un Gnomon (Maestro) de la antigua Grecia, el gnomon  era un bastón que estaba incrustado en el suelo de forma perpendicular y en la tierra se señalaban diferentes surcos que indicaban los distintos momentos del día; con el tiempo el bastón fue transformándose en grandes obeliscos, pero no tenía la misma precisión que el bastón.”

Fuente: Rincón del vago.


Curioso no? Con esto no quiero decir que mi abuelo, era Anaximandro, pero es así como antes las personas sabían que hora del día era, sin la necesidad de un objeto simplemente con la sombra de las cosas o por la posición del sol como lo dije en el artículo pasado.

domingo, 31 de agosto de 2014

Y… ¿Existían los tardones?


Fue la primera pregunta que me hice, al pensar que escribir en este artículo, supongo que antes necesitaban juntarse a una hora exacta o simplemente saber cuántas horas tenía el día.

El reloj en la actualidad para muchas personas es importante, pero hay otras personas que no andan pendiente de la hora, solo dejan que pase el tiempo sin estar preocupados por este.

Es interesante saber de dónde provienen las cosas y cuál fue su evolución en el tiempo, en este caso los relojes; no te ha pasado que en algún momento de la vida te llegas a preguntar por el origen de las cosas.

Siempre fui curiosa y saber de donde provenían las cosas, para algunas habían respuestas y para otras, solo me dejaban con la interrogante…  

Sin embargo investigando por internet, sobre la historia de los relojes y como es que antes veían la hora, me encontré que antes se guiaban con la luz del sol, mediante unas columnas de piedras hechas por los hombres, estas tenían sombra y al pasar de las horas esta sombra se movía y así es como calculaban en que momento del día se encontraban.
En este blog, hablare de cómo es que antes las personas sabían qué hora era sin aun la existencia de los relojes de mano ni con manecillas y mucho menos digitales y la evolución de este objeto indispensable para unos e indiferente para otros.

Y tú, ¿Eres preso del tiempo?